Los diferentes tipos de fuego
Como ya hemos comentado en artículos anteriores, el fuego puede ser originado de diferentes maneras. Al ser originado por diferentes causas, también debemos combatirlo dependiendo de qué tipo de fuego se trate.
En el post de hoy, vamos a definir las clases de fuego que existen y los extintores para cada tipo de fuego para que sepáis actuar en consecuencia.
Existen cuatro tipo de fuegos:
Se debe combar con agua pulverizada. Extintor ABC de polvo químico seco. También se pude controlar bajando la temperatura por enfriamiento, eliminado el oxigeno, al utilizar niebla de agua que se transforma en vapor en contacto con la temperatura.
Para combatirlo, los elementos a utilizar son: PQS, O2 Espuma química o agua a alta presión
Para su control, Debemos utilizar un extintor especial para sofocar y bajar la temperatura. Acetato de Potasio es el agente extintor ideal.
Sistemas de protección contra incendios en comunidades de vecinos
Al ser responsables de una comunidad de vecinos es nuestra obligación estar preparados para cualquier emergencia, especialmente los incendios, que provocan al año 30.000 víctimas mortales en el mundo.
Por ello es necesario conocer la normativa vigente respecto a la seguridad y el mantenimiento de edificios en caso de incendios, además de tomar todas las medidas posibles para reducir los daños en caso de que se produzcan.
Actualmente, la normativa que se aplica es la que en 2006 estableció el Código Técnico de la Edificación (Real Decreto 314/2006) y en el correspondiente Documento Básico SI de Seguridad.
- En el CTE se determina el nivel básico de calidad que deben alcanzar los edificios en relación a las exigencias de habitabilidad y de seguridad que quedaron establecidos en la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE).
- En el Documento Básico SI de Seguridad, por otro lado, se establecen los procedimientos a seguir para cumplir los requisitos exigidos por la LOE además de una serie de reglas que deben cumplir los edificios.
Además de aplicar la normativa en nuestra comunidad de vecinos, es conveniente prestar atención a una serie de puntos clave:
Curiosidades sobre el fuego
Siempre os advertimos sobre el peligro del fuego y las graves consecuencias que puede ocasionar de producirse un incendio.
Hoy queremos hacer un guiño al fuego y mostraros curiosidades que rodean al mundo del fuego.
- ¿Sabías que las salamandras se asocian al fuego en la mitología? Encontraban refugió en troncos podridos. Cuando esos troncos son utilizados para hacer leña, las salamandras escapan y aparecen de entre las llamas.
- Siguiendo con los animales, el fuego atrae al escarabajo joya. Es en la madera quemada el lugar perfecto para que este pequeño animal ponga sus huevos.
- Otra de las curiosidades es que en California quien combate los incendios forestales es mano de obra penitenciaria.
- Al otro lado de Estados Unidos, en Nueva York, es legal abrir tu propia boca de incendios equipada si tienes una tapa de rociadores. De lo contrario, la gente puede preguntar su estación de bomberos local.
- Dejando de lado Estados Unidos, ¿sabías que en los Juegos Olímpicos de 1900 de París había una modalidad de lucha contra incendios?
- Ampliando horizontes, la Tierra es el único planeta en el que puede producirse un incendio, en los demás no hay suficiente oxígeno.
- Uno de los elementos más infalibles para combatir el fuego, además de los extintores, es el agua, pero ¿sabrías decir por qué? Es porque es incombustible y nunca puede arder.
- Dando un toque positivo al incendio, decir que es el fuego el que se deshace de las plantas con enfermedades e insectos dañinos que están sufriendo.
- El fuego se extiende a grandes velocidades, puede llegar a propagarse hasta 23 km por hora.
Esperamos haber dado otro punto de vista sobre los incendios, y que hayan descubierto algunas curiosidades nuevas. No obstante, insistimos y advertimos del peligro del fuego. Echa un ojo a los consejos que hemos dado en post anteriores.
Medidas preventivas contra incendios
Los incendios más comunes en los hogares suelen estar provocados por los aparatos electrónicos, maderas y enseres inflamables. Los parqués y tarimas junto con los muebles y textiles tienen, por tanto, la gran culpa de los incendios en viviendas. Por está razón, os vamos a aconsejar con algunas medidas preventivas contra incendios.
La parte más peligrosa de la casa es la cocina. Por eso, es importante revisar los conductos de evacuación de humos de las campanas extractoras, no dejar recipientes en el fuego sin vigilancia y no tapar las rejillas de ventilación. Pueden parecer acciones lógicas y comunes, pero lo cierto es que son la clave para evitar que el incendio se provoque en la cocina. Muchas veces, las prisas y el querer hacer muchas cosas a la vez, nos hacen olvidarnos de que tenemos algo cocinando y es cuando todo comienza.
Con respecto a las instalaciones eléctricas, debes no sobrecargar los enchufes con múltiples dispositivos conectados a la vez. No debes cubrir lámparas incandescentes con tejidos o papeles, además de no cubrir los cables eléctricos con alfombras, mantas o cualquier elemento combustible y poco disipador del calor.
La ventilación es clave para los electrodomésticos y cables
Por ultimo, hay también hay que comprobar el diferencial general y el cuadro general de distribución. En caso de incendio, hay que cortarlos.
Con respecto a la instalación de gas, hay que hacer revisiones periódicas tanto en la vivienda como en el edificio, ambas deben estar en perfectas condiciones, y si se puede contar con un detector de gases mucho mejor.
En el caso de que detectes olor a gas, no enciendas ni mecheros ni cerillas, ni por supuesto, acciones ningún interruptor eléctrico.
Siguiendo a cabo estas medidas preventivas, garantizaras la seguridad tuya y de los tuyos. Resaltar que tan importante son las medidas de prevención como los sistemas de protección contra incendios, sobre todo, en los edificios.
Nuevas oficinas Detecfire

Les presentamos la dirección de nuestra nave en la calle Aluminio,37 de Moraleja de Enmedio (Madrid). Allí les atenderemos gustosamente.